20/6/10

Como actuar en caso de sismo.















Antes de un sismo.

Mantenga siempre en buen estado las instalaciones de gas agua y electricidad.

Junto con su familia, prepare un plan para enfrentar los efectos de un sismo. Esto requiere que organice y ejecute simulacros.

Guarde provisiones (comida enlatada y agua hervida) podrían ser necesarias.

Tenga a la mano números telefónicos de emergencia, botiquín, de ser posible un radio portátil y una linterna con pilas

Identifique los lugares más seguros de inmueble, las salidas principales y alternas. Verifique que las salidas y pasillos estén de obstáculos.

Evite colocar objetos pesados en la parte superior de éstos.

Asegure firmemente al techo las lámparas y candiles.

Procure que todos, especialmente los niños. Tengan consigo una identificación. De ser posible con número telefónico y tipo de sangre.

Durante el sismo.

Conserve la calma, no permita que el pánico se apodere de usted. Tranquilice a las personas que estén a su alrededor. Ejecute las acciones previstas en el plan familiar.

Diríjase a los lugares seguros previamente establecidos; cúbrase la cabeza con ambas manos colocándola junco a las rodillas.

No utilice los elevadores.

Aléjese de los objetos que puedan caer, deslizarse o quebrarse.

No se apresure a salir, el sismo dura sólo unos segundos y es posible que termine antes de que usted lo haya logrado.

De ser posible cierre las llaves del gas, baje el swich principal de alimentación eléctrica y evite encender cerrillos o cualquier fuente de incendio.

Despues del sismo.

Verifique si hay lesionados, incendios o fugas de cualquier tipo, de ser así, llame a los servicios de auxilio.

Use el teléfono solo para llamadas de emergencia. Escuche la radio para informase y colabore con las autoridades.

Si es necesario evacuar el inmueble, hágalo con calma, cuidado y orden, siga las instrucciones de las autoridades.

Reúnase con su familia en el lugar previamente establecido.

No encienda cerrillos no use aparatos eléctricos hasta asegurarse de que no hay fugas de gas.

Efectúe con cuidado una revisión completa de su casa y mobiliario. No haga uso de ella si presenta dañas graves.

Esté preparado para futuros sismos, llamados réplicas. Generalmente son más débiles. Pero pueden ocasionar daños adicionales.

En caso de quedar atrapado, conserve la calma y trate de comunicarse al exterior golpeando con algún objeto.

No propague rumores. Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastre

Golpes y cortes en el trabajo














Este tipo de accidentes, comprende los golpes, cortes y punzamientos

que el trabajador recibe por acción de un objeto o herramienta, cuando
sobre éstos actúan fuerzas distintas a las de la gravedad. En este
apartado, se incluyen martillazos, cortes con tijeras o punzamientos con
agujas, entre otros.


Medidas preventivas.

• Procure que las herramientas utilizadas sean las correctas y fáciles
de manejar.

• Deseche o repare las herramientas que están en mal estado.

• Corrija los hábitos incorrectos.

• Utilice equipos de protección personal, tales como guantes o
calzado, cada vez que sea necesario.

• En manipulación de materiales, utilice el sistema más adecuado,
ya sea de recogida mecanizada o sistemas de barrido, entre otros.

Infórmese de los riesgos existentes y las medidas que debe
considerar.


Tenga percusión en su entorno de trabajo con los demás trabajadores.